III Jornada de la Comisión de la Economía de los Intangibles
Para poner en valor la contribución que las empresas de Servicios Avanzados a Empresas basados en el Conocimiento (SAE) aportan a la innovación y al PIB de nuestro país, FENAC-ACOM ha impulsado dentro de la patronal madrileña CEIM-CEOE, la creación de la Comisión de la Economía de los Intangibles y sus jornadas de buenas prácticas empresariales. Un escaparate para mostrar el buen hacer de las empresas de este sector y su contribución al desarrollo del resto de sectores productivos.
La tercera jornada de esta comisión, que se celebró el pasado 30 de octubre en la sede de la CEOE, contó con la participación de Maica Enrique, CEO de Gros Monserrat, y Daniel Ruíz, director de RRHH de la empresa tecnológica española BQ.
Presentada por Paloma Adrados, directora del departamento de competitividad, innovación e internacionalización de CEIM; empresa de servicios, Gros Monserrat, y su empresa-cliente, BQ, expusieron el porqué de su relación y cómo desde este despacho profesional de origen catalán, se ha ayudado a BQ a alcanzar sus objetivos estratégicos ligados a los RRHH.
La simplificación de los procesos de RRHH, el mejor control de la información, y la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados de BQ, fueron algunos de los motivos que se expusieron y que dieron razón al trabajo que desde las empresa de servicios profesionales, Gros Monserrat, se hace en beneficio de BQ.
Posteriormente, Jesús Timoteo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de CQLP Consultores, puso el foco en “la explosión de intangibles en la que vivimos”, y cómo debemos empezar a contabilizar dentro de las organizaciones valores tan importantes como son la responsabilidad, la innovación o el compromiso. Porque en definitiva, intangibles como la marcha de un buen empleado “también debe ser contabilizado como una pérdida dentro del balance”.
La jornada finalizó con la presentación del I Ranking de la Excelencia del Sector SAE. Un ranking impulsado por la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Oficinas y Despachos para premiar a las mejores empresas de servicios profesionales y consultoría de nuestro país.
Este proyecto en el que ya se está trabajando, verá la luz en febrero del próximo año con la publicación del libro “las mejores empresas del sector SAE 2015”.