El Consejo de Ministros celebrado el pasado 23 de julio de 2024 aprobó el proyecto de reforma del artículo 49.1.e) del ET, que permitirá eliminar como causa automática de extinción de la relación laboral el reconocimiento de la incapacidad permanente del trabajador. El texto recoge el acuerdo alcanzado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y debe continuar su oportuna tramitación parlamentaria hasta que la norma se apruebe de forma definitiva. Con ello, se pretende proteger de forma más eficaz a las personas con discapacidad y se cumple con una de las propuestas recogidas en el Libro Blanco sobre empleo y discapacidad. El objetivo es eliminar la discriminación que supone el despido automático en determinadas situaciones de discapacidad, priorizando opciones como la adaptación del puesto de trabajo o el traspaso a otras funciones. Según se indica en el comunicado de prensa, la posibilidad de extinguir el contrato, hasta ahora en manos de la empresa, se condiciona a la voluntad del trabajadora, que podrá solicitar: · La adaptación del puesto de trabajo · El cambio a otro puesto de trabajo vacante y disponible, de acuerdo con su perfil profesional y compatible con su nueva situación Asimismo, el texto aprobado también contempla los criterios para determinar cuándo los ajustes necesarios constituirían un coste excesivo para la empresa valorando, de forma específica, si los gastos de adaptación pueden cubrirse con ayudas o subvenciones públicas de forma parcial o total y, en caso contrario, si son excesivos en relación con el salario medio, tamaño y volumen de negocio de la empresa. Asimismo, se refiere a la posibilidad de que los trabajadores necesiten formación en prevención de riesgos laborales para su nueva situación. Los servicios de prevención de riesgos laborales y la representación legal de los trabajadores tendrán que colaborar para determinar, en cada caso, los ajustes necesarios para adaptar el puesto a la nueva situación o para seleccionar otros puestos de trabajo. Según el texto, desde que se notifique el reconocimiento de la incapacidad permanente, el trabajador dispondrá de un mes para decidir si desea seguir en su lugar. Entonces será cuando la empresa tenga tres meses como máximo para adaptar el puesto de trabajo a las nuevas necesidades, cambiarlo a otra posición o extinguir el contrato si se dan los elementos necesarios para ello. Durante el período de espera, el trabajador percibirá el subsidio de incapacidad temporal para evitar vacíos de cobertura en la protección. El proyecto de ley inicia su tramitación parlamentaria y deberá ser aprobado en Les Corts. Les mantendremos informados de sus posibles enmiendas y su aprobación definitiva.
El Consejo de Ministros aprueba eliminar el despido automático en caso de incapacidad permanente

POSIBILIDAD DE INTERRUMPIR LA RECEPCIÓN DE NOTIFICACIONES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA DURANTE PERIODOS DE VACACIONES
La Agencia Tributaria ofrece a todos aquellos contribuyentes incluidos en…
OBLIGACIONES FISCALES SEGUNDO TRIMESTRE 2025:
Les recordamos que el próximo día 21 de julio, finaliza…
No se puede cambiar la jornada laboral sin avisar ni negociar
Aunque en el contrato ponga una cosa, si sus trabajadores…
El TEAC aclara cómo tributa el IVA en la organización de eventos empresariales
El caso resuelto por el TEAC deja claro que una…
IVA, arrendamientos y rentas impagadas: cómo recuperar lo ingresado cuando el inquilino desaparece
Aunque lleves años sin cobrar el alquiler, la factura de…
¿Qué pasa con el IVA, retenciones y el impuesto sobre sociedades tras una fusión por absorción de una empresa?
Una fusión entre empresas no borra de golpe las obligaciones…
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 2024
En la medida de lo posible, se los agradeceríamos que…
CAMBIOS A LA TASA TURÍSTICA A PARTIR DE 1 DE MAYO DE 2025
Os informamos que la Generalitat de Cataluña ha aprobado, mediante…
¿Qué sucede si coinciden baja médica y pensión de invalidez?
En el complejo mundo de la Seguridad Social, a veces…
OBLIGACIONES FISCALES PRIMER TRIMESTRE 2025
Les recordamos que el 21 de abril de 2025 finaliza…
Obligación de comunicación a la Agencia de Vivienda de Cataluña sobre la condición de gran tenedor
Os informamos que, de acuerdo con el que dispone el…
REFORMA FISCAL EN CATALUÑA: NUEVOS TIPOS IMPOSITIVOS Y BONIFICACIONES POR TRANSMISIÓN DE INMUEBLES
Os informamos que la Generalitat de Cataluña ha aprobado, mediante…
Obligación de declarar en situaciones especiales, deducciones por obras y vehículos eléctricos en el IRPF: Hacienda aclara su validez en 2025 tras la derogación del RDL 9/2024
Tras la derogación del Real Decreto-ley 9/2024 por parte del…
El papel del responsable tributario en el IVA: obligaciones y sanciones
¿Sabe que podría ser responsable de una deuda tributaria del…
Despidos por causas objetivas: límites de exención en el IRPF
En un despido por causas objetivas, la indemnización percibida podría…
MODELO 721. DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE MONEDAS VIRTUALES SITUADAS EN EL EXTRANJERO
Recordamos que desde el año 2024, es obligatorio declarar la…
MODELO 720. DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO
Recordamos que desde 2012, a raíz de la aprobación de…
Cuentas bancarias compartidas y herencias: pueden hacerlo tributar sin saberlo?
Existe un riesgo fiscal clave para los quién son cotitulares…
DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS. PRESENTACIÓN DEL MODELO 347
Las personas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad profesional,…
Desde el pasado 1 de enero de 2025 ya se pueden rescatar los planes de pensiones anteriores a 2015 sin justificación
Con la reforma de los planes de pensiones de 2014…


Envíanos un mensaje
Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, el tratamiento que hacemos de los datos personales y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.